En la certificación CULTURA DIGITAL, los participantes lograrán:
Trabajar con computadoras
- Introducción a las computadoras
- Rendimiento y características de la computadora
- Sistemas operativos informáticos
- Trabajar con aplicaciones y dispositivos conectados
Colaborar y gestionar contenidos digitalmente
- Beneficios de la tecnología digital
- Usar el almacenamiento en la nube de OneDrive
- Administrar archivos en OneDrive
- Cargar archivos y carpetas
- Reconocimiento y síntesis de voz
- Compartir y colaborar con documentos
- Gestionar el tiempo con un calendario digital
- Trabajar con contactos y tareas
- Tecnología digital y oportunidades laborales
Acceso a Información Online
- Usos comunes de internet
- Navegar por la web
- Buscar en la web
Comunicarse en línea
- Comunicarse por correo electrónico
- Microsoft Teams
- Mensajería instantánea
Crear contenido digital
- Características y comandos comunes
- Introducción a Microsoft Office
- Introducción a los procesadores de textos
- Introducción a los programas de hojas de cálculo
- Introducción a los programas de presentaciones
Participar de forma segura y responsable en línea
- Introducción a la seguridad y privacidad de las computadoras
- Protección de su computadora
- Protección de su familia frente a amenazas de seguridad
- Prácticas recomendadas para compartir información en línea
- Civilidad en línea
Metodología
- Diagnóstico
- Entrenamiento
- Evaluación
- Certificación
Ventajas
La certificación CULTURA DIGITAL permite a los candidatos a sobresalir entre otros. Esta valiosa certificación permite que estudiantes incrementen sus posibilidades en el mercado laboral, así como profesionales aumenten su desarrollo profesional para posibles promociones laborales.
¿Qué incluye la certificación?
- 1 Simulador
- 1 Examen (con dos oportunidades)
- Materiales digitales
- Recursos de Aprendizaje
- Certificado impreso o digital
El estándar de competencia; CULTURA DIGITAL fue aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30/11/2016. http://bit.ly/2mgLwMD
Para más información de clic: Aquí